Expansión de Repsol en el sector energético español
El 5 de agosto de 2025 se conoció que Repsol registró un notable crecimiento en su base de clientes de electricidad y gas durante 2024, logrando captar 277.000 nuevos contratos en el mercado minorista energético. Este incremento se reparte entre 201.000 clientes de electricidad y 76.240 de gas, consolidando así la estrategia de diversificación de la compañía frente a los grandes operadores tradicionales.
Impacto en la cuota de mercado
El avance de Repsol se produce en un contexto de pérdida de clientes por parte de las grandes eléctricas: Iberdrola, Endesa y Naturgy cedieron en conjunto más de 782.000 contratos a lo largo de 2024. Este fenómeno ha permitido que las comercializadoras emergentes y de tamaño medio, entre ellas Repsol, ganen protagonismo en un mercado cada vez más competitivo.
Según los datos del sector, las compañías de menor tamaño alcanzaron ya una cuota conjunta del 24 %, frente al dominio histórico de los grandes operadores. Este cambio refleja un proceso de mayor fragmentación en el mercado energético español, impulsado por la búsqueda de tarifas competitivas, servicios digitales y energías más sostenibles.
Estrategia de crecimiento de Repsol
La captación de clientes responde a la apuesta de Repsol por convertirse en un actor clave en la transición energética, ofreciendo soluciones integradas que combinan electricidad, gas y movilidad sostenible. Entre sus principales líneas de acción destacan:
- Planes de tarifas competitivas con energía 100 % renovable.
- Ofertas combinadas que integran suministro eléctrico, gas y carburantes.
- Servicios digitales que permiten al usuario un mayor control de su consumo.
Además, la compañía ha intensificado su inversión en proyectos renovables en España y Europa, buscando reforzar su credibilidad como comercializadora comprometida con la descarbonización.
Perspectivas para el futuro
La tendencia de crecimiento de Repsol apunta a consolidarse en los próximos años, especialmente si mantiene su capacidad de adaptación a la demanda de los consumidores, cada vez más sensibles al precio y al origen de la energía que consumen. La estrategia de ganar cuota a costa de las grandes eléctricas parece dar resultados, situando a la compañía en una posición competitiva dentro del mercado español.